Principios para alcanzar el desarrollo sostenible
El Desarrollo Sustentable obedece a la idea básica de satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir, mantener un equilibro “Sustentable” entre las personas a fin de desarrollar estrategias en pro del bienestar del mundo.
La palabra sostenible a sido cuestionada en virtud a que es diferentes países su significado varia en torno a lo que se mantiene estable. Se habla de sostenible cuando los recursos utilizados para mantener una estructura no se acabaran nunca, por lo que es seguro invertir, vivir, crear, desarrollar, explorar y mas en ese campo.
Principios:
Algunos de los principios que se han propuesto para alcanzar el desarrollo sostenible son los siguientes:
- Principio de la recolección sostenible: Las tasas de consumo de los recursos renovables (suelo, bosques, ecosistemas marinos, entre otros varios.) deben ser iguales o inferiores a las tasas de renovación de estos recursos.
- Principio del vaciado sostenible: Es cuasi-sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que puedan sustituirlos cuando se agoten. Esta cuasi-sostenibilidad de los recursos no renovables dependerá de la cantidad de recursos sustitutivos, de la cantidad demandada y de las posibilidades de reutilización o reciclado.
- Principio de emisión sostenible: Las tasas de emisión de residuos o tasas de descargas deben ser iguales o inferiores a las capacidades naturales de asimilación o tasas de absorción de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos. Esto implica emisión cero de residuos acumulativos o no biodegradables.
- Principio de irreversibilidad cero: Implica reducir las intervenciones acumulativas y los daños irreversibles a cero.
- Principio de selección sostenible de tecnologías: Se han de favorecer las tecnologías más limpias y eficientes, las que aumentan la productividad de los recursos y el valor por unidad de recurso, frente a las tecnologías que incrementan la cantidad extraída de recursos.
- Principio de precaución: Dada la cantidad de riesgos a los que nos enfrentamos, se ha de mantener una actitud prudente para identificar y descartar con anticipación los procedimientos que podrían desencadenar, aunque sea con muy baja probabilidad, situaciones catastróficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario